
Andalucía es una comunidad con innumerables encantos. Ni siquiera el argumento de las altas temperaturas veraniegas debe ser excusa para visitar algunos de sus lugares con mayor encanto y que, sin duda, te dejarán con la boca abierta cuando los conozcas.
Muchos son los lugares insólitos de Andalucía. Nuestra comunidad autónoma es que es una región que esconde tanto los rincones más sencillos como los más espectaculares, esa mezcla es lo que la hace todavía más irresistible para el visitante.

Si bien sus monumentos, su naturaleza, sus playas y su estampa de pueblecitos blancos de calles estrechas y macetas en los balcones son uno de los atractivos turísticos más reclamados, el sur de España guarda imágenes curiosas e inusuales que nos transportan a mundos de fantasía y a parajes extraños difíciles de ver en otras latitudes.
Los 5 lugares más insólitos de Andalucía que te dejarán con la boca abierta cuando los conozcas
Es algo inexplicable, pero cierto. Hay mucho que ver en esta tierra donde encontrarás algunos de los lugares más bonitos de Andalucía. Por eso aquí te dejamos cinco lugares insólitos de la comunidad que no te dejarán indiferente.

El Arrecife de las Sirenas en Almería
El Arrecife de las Sirenas esconde una historia apasionante. Se trata del resto de una antigua chimenea volcánica, es decir, conducto de unión entre la cámara magmática y el exterior del cráter volcánico, que se vio sometida a un proceso de erosión.
Todo eso ha dejado a día de hoy uno de los paisajes más inusuales de Andalucía. Ubicado en el Parque Natural de Cabo de Gata en Almería, recibe su nombre por la presencia en el siglo XX de una colonia de focas monje que los pescadores llamaban sirenas. Un lugar de especial interés si lo que quieres es llevarte la imagen más mágica de Andalucía.

El islote de Sancti Petri en Cádiz
El Islote de Sancti Petri guarda consigo una historia mágica que se ha convertido en cuna de la simbología de los andaluces. El templo más famoso de Occidente con el que contaba la Antigüedad, se situaba en este punto gaditano.
El Templo de Hércules probablemente sería un conjunto de edificaciones donde habría un edificio principal y un patio al que se accedía por una puerta flanqueada por dos grandes columnas. Es precisamente este símbolo el que se refleja en la bandera de Andalucía.

El castillo de Almodóvar del Río en Córdoba
El castillo de Almodóvar del Río, también denominado castillo de la Floresta, localizado en el monte 'El Redondo', es una fortaleza andalusí ubicada en Almodóvar del Río, en Córdoba. Si lo visitas estamos seguros que vas a experimentar un emocionante retroceso en el tiempo hacia la época medieval.
Sus almenas, sus torres y mazmorras, el patio de armas. Estamos más que seguros que os vais a transportar a las raíces de la historia de Andalucía.

La playa de Rompeculos en Huelva
Localizada en un paraje natural, cerca de Mazagón, entre el Parador Nacional y el Camping de Doñana, su nombre llama mucho la atención de quienes la visitan. Esta playa guarda muchas sorpresas para los amantes de la naturaleza, no por nada es el escenario idóneo para ver el cielo estrellado en las largas noches de verano. Merece mucho la pena dejarse perder en este universo.

El castillo de La Iruela en Jaén
La espectacularidad de este paraje viene dado porque a los pies de la fortificación se erige la Sierra de Cazorla en todo su esplendor. La cordillera parece doblegarse ante el torreón más alto del castillo, el cual se sitúa sobre un escarpado risco. Viéndolo uno no puede dejar de pensar en el reto que supuso para los constructores de la época edificar semejante castillo en un emplazamiento como este a principios del siglo XVI.
Te recomendamos de que si vas a visitarlo lo realices durante las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Desamparados, una verdadera maravilla.