
Andalucía es, sin duda, una tierra diferente a las demás. Son muchos los encantos que la rodean pero también muchas las curiosidades que, en definitiva, la hacen una tierra diferente a las demás, más allá de las olas de calor que ahora golpean con fuerza su territorio.
Sin duda, Andalucía es uno de los rincones favoritos del mundo, ya sea por sus ciudades llenas de historia, por los pueblecitos llenos de encanto o por sus mesas llenas de cosas ricas… Un auténtico deleite para los sentidos del visitante.

En el sur se encuentra una de las regiones más visitadas de España. Pueden encontrarse multitud de atractivos turísticos que visitar: Parques Nacionales, ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, playas idílicas, monumentos únicos y, por supuesto, muchos pueblos con encanto en Andalucía. Preciosos pueblos de todo tipo y para todos los gustos: blancos, serranos, medievales…
5 curiosidades que convierte a Andalucía en una tierra diferente a las demás
Andalucía es una tierra que lo tiene absolutamente todo. Preciosas playas, impactantes rincones montañosos e infinitos lugares que descubrir. Desde la Sierra de Grazalema o la Sierra de Cazorla, hasta la Costa Tropical de Granada o Doñana. este territorio te dejará totalmente asombrado.
Pero al margen de todos estos encantos, Andalucía encierra una serie de curiosidades que resultan desconocidas para el visitante y que la hacen distinta. Aquí hacemos un repaso por algunas de ellas, aunque solo es una selección ya que seguramente habrá más.

Bañada por dos mares y a 15 kilómetros de África
Andalucía es la única comunidad autónoma de España que cuenta con costas bañadas tanto por el mar Mediterráneo como por el Océano Atlántico. Y no son precisamente pocas: en total son unos 1.000 km de litoral, dividido en 4 tramos: Costa de Almería, Costa Tropical, Costa del Sol y Costa de la Luz.
Si nos tiramos al agua en uno punto concreto de este litoral, solo tendremos 14 kilómetros por delante para llegar a África. Obviamente, estaremos cruzando a nado el Estrecho de Gibraltar.

Tierra de castillos
A lo largo y ancho de la Comunidad se encuentran centenares y centenares de castillos, pero es en Jaén donde la cosa se nos va de las manos. Esta provincia cuenta con la mayor concentración de fortalezas y castillos de toda Europa
Algunos de los más bonitos son el Castillo de La Guardia, el Castillo de La Mota, el Castillo de la Yedra, el Castillo de Segura de la Sierra y cómo no, el Castillo de Santa Catalina.

El único desierto del mundo y la segunda geoda más grande del mundo
Andalucía ofrece paisajes espectaculares y no es de extrañar que haya sido usada como localización de numerosas películas. Aunque si tuviéramos que quedarnos con uno, sin duda sería el Desierto de Tabernas (Almería) que, no solo es el único desierto europeo, sino que por sus características fue el escenario de una infinidad de películas.
En Pulpí (Almería) existe uno de los lugares más curiosos de Andalucía y de toda España… hablamos de la geoda de Pulpí, caracterizada por sus enormes cristales de selenita que hacen que sea la segunda geoda más grande del mundo.

La leyenda de Walt Disney
¿Walt Disney? ¿Qué tiene que ver con las curiosidades de Andalucía? Bueno, todo apunta a que estamos ante una mera leyenda urbana pero hay quien asegura que el mismísimo Walt Disney nació en Mojácar y su supuesta madre (Isabel Zamora) decidió emigrar a Estados Unidos en busca de una vida mejor…
Por desgracia las cosas no le fueron bien y tuvo que dar en adopción a su hijo. Los padres adoptivos, se dice-se cuenta-se rumorea fueron Elías y Flora Disney.

La montaña más alta de la Península
La montaña más alta de España está en Tenerife: el Teide con sus 3.718 metros se lleva la medalla de oro. La de plata es para el Mulhacén, que se encuentra en Sierra Nevada (Granada) y que mide 3.482 metros.
En esta misma cordillera hay varios picos por encima de los 3.000 metros, y existe una ruta de senderismo que los recorre. Curiosidad: el nombre viene de Muley Hacén y hace referencia a Mulay Hasan, un rey nazarí del siglo XV