martes. 18.11.2025

Los grandes ejes del presupuesto municipal de Almería para el año 2026: 297,7 millones

La renovación de los principales contratos de servicios públicos durante el año 2026 han marcado los presupuestos
Celebración de un pleno en el Ayuntamiento de Almería (1)
Celebración de un pleno en el Ayuntamiento de Almería (1)

Una ciudad que camina con paso firme. El Pleno del Ayuntamiento de Almería va a aprobar este miércoles, día 5 de noviembre, de forma inicial el presupuesto municipal de 2026, que asciende en su consolidado hasta los 297,7 millones de euros con un crecimiento del 7,2 por ciento con respecto al ejercicio en vigor debido fundamentalmente a los incrementos en partidas para financiar servicios, políticas sociales y vivienda.

De esta manera, está previsto que las cuentas salgan adelante en esta primera sesión, prevista a partir de las 9,00 horas, gracias a la mayoría absoluta del PP que lidera la alcaldesa María del Mar Vázquez, si bien el resto de grupos de la oposición --PSOE, Vox e IU-Podemos-Verdes-- han mostrado ya su rechazo a unas cifras que sitúan en 257,5 millones el presupuesto correspondiente al propio Ayuntamiento, lo que supone un incremento del 4,85 por ciento con respecto a 2025.

La renovación de los principales contratos de servicios públicos durante el año 2026 han marcado los presupuestos que deberán responder a las concesiones de recogida y tratamiento de residuos, de limpieza viaria y playas, y de mantenimiento y conservación de espacios verdes.

Nuevo presupuesto para Almería

Respecto a la promoción y protección social se destinan unos 38 millones de euros, esto es, un 15 por ciento del presupuesto propio del Ayuntamiento de Almería que, a su vez, es un 25,8 por ciento más con respecto al presupuesto actual. Entre las principales medidas que refuerzan esta línea destaca el refuerzo de la ayuda a domicilio, cuya dotación aumenta en 4,3 millones de euros --un 11,4 por ciento más--, así como la continuidad de los programas de inclusión y lucha contra la desigualdad.

En cuanto a las inversiones, estas bajan en cinco millones de euros con respecto a 2025 hasta situarse en 17,8 millones de euros como aportación del Consistorio a distintos proyectos puesto que, según han explicado desde el Ayuntamiento, "la mayor parte de los compromisos" está ya "en marcha". De otro lado quedan las inversiones que se acometerán a través de la empresa municipal de la vivienda Almería XXI, que tiene un presupuesto propio de 37,4 millones de euros encaminado a cumplir con el compromiso de edificar 600 viviendas a lo largo de este mandato.

Como parte de las nuevas actuaciones a desarrollar en los ejercicios siguientes, también se contempla el encargo de determinados proyectos que pasan por la urbanización de los suelos resultantes del soterramiento, la integración del Parque Nicolás Salmerón, la Ciudad del Deporte 'Ambrosio Sánchez' en la Vega de Acá, un centro municipal para mayores en Nueva Almería y el centro vecinal Bellavista.

Finalmente, hay que añadir que para llevar a cabo sus planes, el Ayuntamiento ha calculado un incremento de los ingresos en un 6,86 por ciento, lo que atribuyen a una "mejora en la eficiencia recaudatoria" y no en un aumento de la presión fiscal después de que el aumento del recibo de la basura se viera compensado por la rebaja del IBI y del impuesto de circulación.

Los grandes ejes del presupuesto municipal de Almería para el año 2026: 297,7 millones