
La meteorología de la semana que se avecina trae consigo un giro animado en las condiciones climáticas, con lluvias y un descenso de las temperaturas como protagonistas. Aunque no se anticipan borrascas tan activas como las experimentadas en los últimos días con la borrasca Ciarán y la borrasca Domingos, se prevé un cambio en el panorama meteorológico. Así lo ha confirmado Mario Picazo, meteorólogo de ElTiempo.es, que atisba una semana más fría y con más lluvias que la anterior en Jerez de la Frontera y toda España.
Se esperan varios frentes atravesando la geografía en los próximos días, lo que mantendrá las precipitaciones en el horizonte. Sin embargo, el viento no será tan intenso y continuo como lo fue durante la semana que dejamos atrás.
Galicia, la región más afectada por la lluvia
Frentes activos que llegan desde el Atlántico, específicamente por la región de Galicia, son parte del pronóstico. Los modelos de predicción sugieren que al menos tres frentes cruzarán la península desde Galicia con dirección al Mediterráneo a lo largo de la semana. Esta circulación zonal favorecerá que las precipitaciones se concentren principalmente en el cuadrante noroeste de la península.
Galicia, algunas zonas del oeste y norte de Castilla y León, y de manera puntual las comunidades del Cantábrico, se prevén como las áreas más afectadas por las lluvias. En la fachada Atlántica de Galicia, las acumulaciones durante los próximos cinco días podrían superar los 100 litros.

A medida que nos desplazamos hacia el sur y el oeste de la península, disminuye el riesgo de precipitación. Aunque se esperan precipitaciones significativas en las Islas Canarias, las más intensas se registrarán principalmente el lunes, especialmente en las zonas montañosas del norte de las islas. Además, se espera que el viento sople intensamente en varias partes del archipiélago.
La cota de nieve, que al inicio de la semana se situará en torno a 1,200 a 1,300 metros en el norte peninsular, se elevará progresivamente hasta superar los 2,000 metros hacia mediados de la semana.
Temperaturas frías hasta final de semana
Las temperaturas seguirán siendo frías, acorde con el otoño, aunque se espera que aumenten ligeramente hacia el final de la semana, especialmente en las comunidades del sur. Este incremento de las temperaturas coincide con lo que en España se conoce como el "veranillo de San Martín."
En cuanto a las sensaciones de frío, no serán tan intensas en algunas áreas, ya que el viento no estará tan presente como en la semana anterior.
Tiempo previsto para esta semana:
— AEMET (@AEMET_Esp) November 6, 2023
➡️ Precipitaciones en el cuadrante noroeste de la Península.
➡️ Temperaturas propias de la época; heladas en zonas altas y de montaña.
➡️ El fin de semana se espera una subida notable de las temperaturas que anuncia el #VeranillodeSanMartín pic.twitter.com/7SjFMOz6tu
Sin embargo, en Galicia y a lo largo de la costa del Cantábrico, se anticipa que el viento y el oleaje se intensificarán a medida que avancen los mencionados frentes a lo largo de la semana.
Por ejemplo, para este lunes, Mario Picazo pronostica vientos de 50-70 kilómetros por hora en la costa noroeste, con olas de entre 5 y 6 metros de altura. Se ha emitido un aviso naranja que se espera que para el martes se reduzca a amarillo, aunque todas las costas del noroeste deberán seguir pendientes de las condiciones de viento y oleaje.