El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado el centro de salud Ricardo Soriano en Marbella, un acto en el que ha aprovechado para defender la inversión que el Gobierno andaluz realizará en materia de sanidad en 2026 y ha asegurado que no se puede hablar de privatización del sistema público de salud salvo que "se quiera faltar a la verdad" o distorsionarla; al tiempo que ha reivindicado la realidad "sólida" del esfuerzo realizado para mejorar el sistema.
A su juicio, "nadie puede decir, salvo que quiera distorsionar la verdad o faltar a la verdad, abiertamente que hay privatización en el sistema público de salud. Más allá de los eslóganes políticos, más allá de las ansiedades electorales, hay una realidad absolutamente sólida como una roca que es que todo el esfuerzo que ha hecho este Gobierno, con sus errores y sus aciertos, han sido exclusivamente para mejorar nuestro sistema público de salud".
El máximo mandatario andaluz ha recordado que el presupuesto para 2026 que se debatirá en el Parlamento andaluz y que, "previsiblemente, afortunadamente y a diferencia de otras comunidades autónomas, lo aprobaremos en tiempo y forma entrando en vigor el 1 de enero", destina un tercio de los 51.600 millones del total "a fortalecer y mejorar la sanidad pública", uno de los grandes ejes de las políticas de la administración autonómica.
Nuevo centro de salud Ricardo Soriano en Marbella
En otro orden de cosas ha hecho alusión a la "enorme inversión" que se hace desde la Junta en la sanidad andaluza en este presupuesto, que ha dicho "se consigue con una gestión acertada y, por supuesto, con recursos", con cerca de 16.300 millones, "que es más del presupuesto total de todas las comunidades de España, salvo Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana".
Se contratarán a 4.370 profesionales sanitarios más; de hecho, ha apuntado que "antes de que acabe el año tenemos que tener ya contratado, y esto es un trabajo complicado, 2.300 de estos efectivos". Y, además de esto, "nuestro objetivo es acabar la actual legislatura del año que viene con el 96% de la plantilla del SAS estabilizada".
Juanma Morreno ha subrayado que "el sistema público de salud de Andalucía es un sistema sólido que, como cualquier otro en España y en el mundo, tiene capacidad de mejora. Es evidente, todo tiene capacidad de mejora y evidentemente todo puede tener también sus propios errores".
Finalmente, ha puesto en valor que el Gobierno andaluz ha emprendido un plan de reformas que "tiene un solo objetivo, que es mejorar, avanzar sobre los aciertos, que ha habido muchos aciertos a lo largo estos años, y corregir los posibles errores", con "una reforma en profundidad del propio modelo organizativo del Sistema Andaluz de Salud, que fue diseñado en los años 80 y que casi 50 años después, evidentemente tiene limitaciones".
