martes. 18.11.2025

Málaga continúa con la "senda de crecimiento" en comercio exterior por encima de la media de España

Málaga dispone del mejor acumulado en los ocho primeros meses del año de su historia, hasta los 2.271 millones de euros y un incremento del 3,4% respecto a enero-agosto de 2024
Aguacates de la Axarquía
Aguacates de la Axarquía

Una provincia que no se cansa de crecer. El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Antonio García Acedo, ha valorado los resultados positivos de Málaga en el número de exportaciones, "con una senda de crecimiento que continúa en el comercio exterior, alcanzado cifras récord que sitúan a la provincia por encima de la media de España".

En este sentido hay que subrayar que Málaga dispone del mejor acumulado en los ocho primeros meses del año de su historia, hasta los 2.271 millones de euros y un incremento del 3,4% respecto a enero-agosto de 2024. En cuanto a lo más relevante de las exportaciones en este período de ocho meses, el delegado de la Junta de Andalucía apunta que el aceite de oliva sigue siendo el principal producto, con más de 370 millones de euros, seguido de las frutas, con 326 millones de euros.

Italia se consolida como el principal destino de las exportaciones, con 325 millones de euros, seguido de Portugal, con 304 millones de euros y Francia, con 290 millones de euros. Los sectores de automoción, con un alza del 60%; los minerales, con un incremento del 40%; aceites esenciales, con el 31%; y frutas, con un notable aumento del 14,5%, su mejor registro para el periodo enero-agosto desde que se tienen estadísticas oficiales, "protagonizan los mayores crecimientos, marcando récords históricos de las exportaciones de la provincia de Málaga".

Málaga, referente en exportaciones en Andalucía

Asimismo, el número de empresas exportadoras regulares en Málaga aumenta un 4,4%, sumando un total de 1.084. Representan el 25,3% del total de empresas registradas, que ya asciende a 4.284 y acaparan el 87% del total de exportaciones malagueñas. Los principales productos vendidos por Málaga fueron por este orden: aceite de oliva, que lidera con 370 millones de euros (16,3% del total), con un crecimiento en toneladas de un 38% hasta alcanzar las 82.153 toneladas; seguido de las frutas, con 326 millones de euros; la carne y despojos comestibles, con 169 millones de euros (7,4%) y un incremento del 2,8%.

Por otra parte, los aceites esenciales y resinoides, con 116 millones (5,1) alcanza su máximo histórico con un incremento del 31% y se sitúa en el cuarto lugar. Les siguen los instrumentos y aparatos de óptica, que registran 112 millones de euros (4,9%) y un crecimiento del 8,1% respecto a enero-agosto de 2024 con datos de récord; y los minerales metalíferos, escorias y cenizas alcanzan los 93 millones de euros (4,1%), con un fuerte aumento del 40%, el segundo mejor de entre los diez primeros productos que lleva a cifras nunca alcanzadas en este periodo.

Los principales mercados han sido por este orden: Italia, con 325 millones de euros (14,3%) y un destacado incremento del 25,3%, el tercero mejor del Top 10; seguido de Portugal, con 304 millones de euros (13,4%) y un notable crecimiento del 30%, el mayor del Top 10; y Francia, con 290 millones de euros (12,8%), que registra un descenso del 14,3%.

Finalmente, hay que añadir que en cuarto puesto se sitúa Estados Unidos, con 187 millones de euros (8,2%) y una reducción del 17,7%; seguido de Alemania que alcanza los 119 millones de euros (5,2%) con una caída del 13,7%; y Países Bajos, con 105 millones de euros (4,6%) y un aumento del 22,5%.

Málaga continúa con la "senda de crecimiento" en comercio exterior por encima de la...