
El novillero de Chiclana Isaac Galvín ha resultado triunfador del XXIV Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas que se ha celebrado en Utrera (Sevilla), a lo largo de cuatro jornadas como fin de curso de la temporada 2023 de las escuelas taurinas de Andalucía.
El 17 de septiembre se celebró la Final’ del XXIV Encuentro a Andaluz de Escuelas Taurinas, con entrada de casi media plaza. Presidió el festejo José Díaz, asesorado por Manuel Muñoz. Se soltaron reses de Torres Gallego, bien presentadas y de buen juego en general, destacando el sexto novillo.
Rejas y Mariscal
Iván Rejas (de la escuela de Atarfe) se fue a porta gayola para recibir a su novillo y luego banderilleó, invitando a Mariscal Ruiz. Inició faena de rodillas antes de pasar a torear en redondo; probó por el pitón izquierdo y volvió al derecho viendo lo pegajoso del animal; cambió dos veces más de pitón y cerró toreando de rodillas antes de dejar estocada certera. Cortó dos orejas tras avisos.
Mariscal Ruiz (de la escuela de Camas) bregó en el recibo con las complicaciones del novillo y en banderillas devolvió la invitación a Rejas. También inició faena de rodillas, por ambos pitones, y pasó a torear con la diestra a media altura antes de lograr someterlo; dejó muestras de torería pero perdió el engaño una vez y, otra, se llevó un sobresalto; terminó con toreo a pies juntos, antes de buena estocada. Cortó dos orejas. Mariscal Ruiz abandonó el festejo tras su actuación al tener compromiso en La Algaba.
Santana y Luna
Antonio Santana (de la escuela de Campo de Gibraltar) recibió de rodillas con una larga cambiada y dos afaroladas también de rodillas, con media. Inició faena de rodillas; de pie tuvo que procurar que no le tocara ya que no paraba de embestir; al natural el novillo iba largo; con viento molesto, por el pitón derecho ligó en redondo y al natural logró tanda aplaudida, conectando con el tendido. Tuvo dos avisos y cortó una oreja.
Guillermo Luna (de la escuela de La Algaba) recibió con un saludo bregado. Inició el último tercio con cambiado por la espalda y continuó por el pitón derecho dejando la tela puesta; al natural tiraba de la embestida con un recorrido rectilíneo e insistía; sufrió un desarme pero por el pitón derecho tuvo mayor acierto; cambió de pitón dos veces más y terminó al natural. Tras media estocada, cortó una oreja.
Galvín y Pérez
Isaac Galvín (de la escuela de Chiclana) intentó estirarse con su novillo y sufrió desarme pero volvió para cerrar con verónicas y revolera de prestancia. Arrancó la faena genuflexo y en los medios citó de lejos; sobre el derecho fue bajando la mano y girando la cintura; al natural le dio sitio llevándolo largo y templado, cerrando con un desplante; cambió dos veces más de mano, siempre con torería y el novillo se le entregó; cerró por manoletinas antes de matar al segundo intento tras aviso. Le dieron las dos orejas.
Ángel Pérez (de la escuela de Ubrique) recibió sufriendo dos enganchones. Inició faena genuflexo, bajando la mano; sobre el derecho, fue atemperando al novillo con mando; al natural, le dejaba la muleta para sacar de uno en uno; a diestra lo llevó en círculo y siguió por ahí con firmeza; volvió al pitón izquierdo pero ya se iba parando y pasó a los circulares, despaciosos, antes de luquinas y bernadinas. El novillero escuchó, tras varias estocadas y descabellos, el tercer aviso y quedó en silencio.
Premios
A la finalización de la novillada se entregaron los premios. El tercer clasificado resultó Iván Rejas, con 22,5 puntos; le entregó el premio Eduardo Ordoñez, presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”. El segundo clasificado fue Mariscal Ruiz, con 24,5 puntos; recogió el premio Tomás Campuzano de manos de Juan Antonio Plata, segundo teniente de alcalde de Utrera.
El triunfador del Encuentro resultó Isaac Galvín, con 26,5 puntos; le entregó el premio don Antonio Sanz, consejero de la Presidencia e Interior. Destaquemos la presencia de Lourdes Fuster, secretaria general de Interior, y de Francisco José Arjona, delegado de Turismo de Utrera.

Primera novillada
Anteriormente se habían celebrado las tres jornadas previas. El 8 de septiembre (festividad de la Virgen de Consolación, patrona de Utrera) tuvo lugar la primera novillada del XXIV Encuentro, con entrada de media plaza. Se lidiaron erales, por este orden, de Espartaco, Martín Carrasco, Chamaco, Las Monjas, Apolinar, Sorando y Martín Lorca, correctos de presentación en conjunto aunque dispares de hechuras y de juego variado.
El resultado artístico fue como sigue. Francisco Manuel Fernández (de la escuela de La Línea), silencio tras petición; Álvaro Domínguez Losa (de la escuela de San Fernando), silencio tras aviso; Francisco Lupión (de la escuela de Osuna), oreja tras aviso; Pablo Lozano (de la escuela de Algeciras), oreja con petición de segunda; Gustavo Martos (de la escuela de Motril), dos orejas; Manuel Troncoso (de la escuela de Utrera), dos orejas y rabo. Manuel López-Díaz (de la escuela de Ronda), oreja. Martos y Troncoso salieron a hombros.

Segunda novillada
El 9 de septiembre tuvo lugar la segunda novillada del XXIV Encuentro con entrada de media plaza. Se lidiaron, en festejo mixto, cinco erales y tres añojos de El Torero (1º, 2º, 3º, 5º y 8º), Sobral (4º), Sánchez de Alva (6º), Chamaco (7º).
El resultado artístico de los novilleros fue como sigue. Rafael Quesada (de la escuela de Málaga), silencio; Ortiz Montes (de la escuela de Écija), oreja; Tomás Jiménez (de la escuela de Baeza), silencio; Javier Ragel (de la escuela La Gallosina), oreja; David Ramírez (de la escuela de Utrera), palmas.
El resultado artístico de los becerristas fue como sigue. Antonio Ortega (de la escuela de Almería), vuelta al ruedo; Jesús Cobo (de la escuela de Guadix), vuelta al ruedo; Armando Rojo (de la escuela de Sevilla), ovación.
Tercera novillada
El 10 de septiembre tuvo lugar la tercera novillada del XXIV Encuentro con entrada de un tercio de plaza. Se lidiaron reses de Toros de El Rodeo y de Diego Curiel (2º); el sexto fue premiado con la vuelta al ruedo.
El resultado artístico fue como sigue. Rubén Pérez Fernández (de la escuela de Antequera), ovación; Manuel Quintana (de la escuela de Córdoba), ovación tras aviso; Cristian Pedregosa (de la escuela de Granada), oreja; Jesús Sanabria (de la escuela de Sevilla-Amate), palmas tras dos avisos; Juanmi Vidal (de la escuela de Sanlúcar de Barrameda), dos orejas; Alfonso Morales (de la escuela de Jaén), dos orejas y rabo. Alfonso Morales y Juanmi Vidal salieron a hombros.

Capdevila debuta con caballos
El novillero de El Puerto de Santa María Gonzalo Capdevila ha dado el salto a novillero con picadores saliendo por la Puerta Grande. Fue el 15 de septiembre en Los Navalmorales (Toledo), ante novillos de Carriquiri. Vistió de verde y oro y estrenó capote de paseo bordado con la Virgen de Los Milagros, regalo de Jose Manuel Berciano, su profesor en la escuela de La Gallosina.
En su primer novillo, tras faena de temple y profundidad en la que se metió al público en el bolsillo, cortó dos orejas; había brindado a su padre, Raúl Capdevila. En el segundo de su lote hizo una faena de mucha altura y poderío, a pesar de la dureza y complicación del animal; al fallar con los aceros su labor quedó silenciada.

Compartió cartel con Rafael Reyes y Clemente Jaume. Capdevila se vio acompañado de Carmelo Navarro, concejal de la Plaza de Toros, y de una nutrida representación de aficionados de su tierra, entre ellos varios miembros de la directiva del Espacio Cultural Taurino De Sal y Oro, que no quisieron perderse el debut de uno de los suyos.