
El 21 de agosto se celebró en Almería la última corrida de la Feria de la Virgen del Mar, con dos tercios de entrada y toros de El Parralejo, en general con clase.
Al finalizar el paseíllo, sonó el Himno Nacional. Jorge Martínez, natural de Totana y formado en la escuela taurina de Almería, tomó la alternativa con el toro Carretera, nº 20, negro, de 470 kilos, nacido en agosto de 2018, cinqueño por tanto.
Jorge Martínez
Martínez, en su primero, resultó cogido al intentar instrumentar unas chicuelinas; se rehizo y llevó el toro al caballo por ese mismo palo. Tras el intercambio de trastos comenzó la faena por bajo, para continuar con una templada serie al natural ante un animal que, en la siguiente tanda con la zurda, se rajó. Con firmeza, le plantó cara en terrenos de tablas, en muletazos de uno en uno, dejándole la muleta muy puesta, extrayendo pases de gran mérito y luquinas finales al hilo de las tablas. Pinchó en la suerte suprema, perdiendo premio. Obtuvo ovación.
En su segundo dio buenas verónicas para saludar. Inició faena con doblones, un trincherazo y pases de pecho. El toro tuvo fijeza, exigencia y transmisión; a ello el murciano opuso firmeza y clase; cerró por manoletinas justadas, antes de estocada levemente caída. Cortó las dos orejas.

Juan Ortega
Juan Ortega le recetó a su primero un buen ramillete de verónicas, aunque tuvo un viaje corto; su faena tuvo mérito ante un toro protestón que fue a menos; sacó una ovación. En su segundo, el sevillano lanceó rodilla en tierra con temple; quitó por garbosas chicuelinas; comenzó la faena genuflexo para luego torearlo en el centro del ruedo con ligazón, con naturales al ralentí, sujetando a uno que amagó con irse pero que mostró ritmo para una labor elegante y torera; mató a la segunda. Cortó una oreja.
Roca Rey
Andrés Roca Rey, en su primero, veroniqueó con mano baja y en el quite se gustó; la faena tuvo mucha intensidad, firmeza y profundidad ante un toro con recorrido y muy noble; un estoconazo precedió a las dos orejas. A su segundo lo recibió con cordobina a pies juntos y un variadísimo saludo; el toro echaba la cara arriba al final de los muletazos, pero la faena tuvo ligazón, aunque se terminando rajado el astado; obtuvo ovación.
Roca Rey y el recién doctorado Jorge Martínez salieron a hombros.

La Gran Semifinal de Los Barrios
El 19 de agosto, en la plaza de Los Barrios (Cádiz) albergó la Gran Semifinal del XXIX Ciclo de Novilladas Sin Picadores en la modalidad de clase práctica que organiza la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas Pedro Romero y que está enmarcado dentro del Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía 2023, contando con la retransmisión de Canal Sur TV.
De los treinta aspirantes que comenzaron el XXIX Circuito sólo seis llegaron a La Montera, funcional plaza semicubierta, para participar en la Gran Semifinal. Presidió el festejo Antonio Ortega, asesorado por Carlos Álvarez. Con más de media plaza (unas 3.000 personas) en tarde de sofocante calor. Se lidiaron seis erales de Chamaco, bien presentados y con nobleza en distintos grados; destacaron los lidiados en primer, segundo, quinto (premiado con la vuelta al ruedo) y sexto lugar. El mayoral de la ganadería dio la vuelta al ruedo en el último novillo.

Rejas y El Mene
Iván Rejas (de la escuela de Atarfe) anduvo muy dispuesto y variado con capote, banderillas y muleta. Cortó una oreja con petición de la segunda. El Mene (de la escuela de Salamanca), con su recio y a veces seco estilo castellano, llegó a calar en el tendido. Desarrolló un trasteo sin concesiones a la galería salvo una tanda de rodillas al final de la faena. Cortó dos orejas.
Mariscal y Delgado
Mariscal Ruiz (de la escuela de Camas) tiró de temple, tras un bullidor tercio de banderillas, todo ello ante un novillo noble pero muy flojo, con el que, al fina, se ajustó en las distancias cortas, hasta en luquinas de rodillas. Se llevó dos orejas tras aviso. Ángel Delgado (de la escuela de Úbeda) pechó con el animal menos bueno, un serio y mansito novillo con el que fue de menos a más. Cortó una oreja.
Zulueta y Luna
Javier Zulueta (de la escuela de Sevilla) que ya con el capote dejó su tarjeta de presentación toreando a la verónica, firmó una faena justa, medida, rotunda y maciza. Cortó dos orejas. Guillermo Luna (de la escuela de La Algaba) aprovechó totalmente las buenas condiciones del novillo último en faena redonda. Cortó dos orejas y rabo.

Observaciones
En el capítulo de observaciones, apuntemos que, entre las cuadrillas, destacó la buena lidia de Víctor Nieto. Iván Rejas pasó a la enfermería tras lidiar su novillo por unas erosiones en su pierna que no le impidieron continuar en la plaza. Finalmente, tras una reñida competición, tres, El Mene, Javier Zulueta y Guillermo Luna, lograron salir por la Puerta Grande y un cuarto, Mariscal, no lo hizo por haber abandonado bastante antes el coso para atender otro compromiso taurino en tierras onubenses.
A la Gran Final
La Comisión Permanente de la Junta Directiva de la Asociación se reunió para analizar las actas del jurado, formado por José Almenara, Ildefonso Del´Olmo y Elena Aguilar. Los tres primeros clasificados por puntuación son: Javier Zulueta, Mariscal Ruiz y Guillermo Luna. Ellos participarán en la Gran Final que se celebrará el 26 de agosto en Villacarrillo, donde se lidiaran seis novillos de la ganadería de El Torero. Queda de reserva Iker Fernández “El Mene”.