
Nos hacemos eco de la marcha de las escuelas taurinas andaluzas en su ciclo de novillada sin picadores. También reseñamos las dos alternativas que han tenido lugar esta semana. Asimismo referimos los premios que se han hecho públicos por las entidades taurinas portuenses “Sal y Oro” y ”Peña-Museo José Luis Galloso”.
Empezamos. Se han celebrado ya las dos Semifinales programadas dentro del XXIX Ciclo de Novilladas Sin Picadores, que organiza la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero” y que retransmite Canal Sur TV. Han tenido lugar en Navas de San Juan (Jaén) y Dos Torres (Córdoba).

Primera Semifinal
El 5 de agosto se celebró en Navas de San Juan la Primera Semifinal en clase práctica, con tres cuartos de plaza y mucha gente joven. El festejo estuvo presidido por Marga Requena Parrilla, asesorada por Manuel Junco Anguis. Se soltaron seis erales de Apolinar Soriano, muy bien presentados y de juego excelente.
Actuaciones
- Iván Rejas (de la escuela de Atarfe) recibió a su novillo a porta gayola para luego torearlo muy bien a la verónica. Cogió los palos. Con la muleta estuvo aseado y logró varias series por ambas manos con clase. Cortó oreja tras aviso. Ángel Delgado (de la escuela de Úbeda) manejó bien el capote. Toreó con gusto a su oponente y se adornó con trincherillas y desplantes en faena garbosa. Cortó una oreja.
- Antonio Santana (de la escuela de Campo de Gibraltar) recibió a su oponente a porta gayola y después le enjaretó dos largas cambiadas. Con la muleta comenzó de rodillas en el centro; luego, a pesar de que el animal daba tornillazos, consiguió naturales y redondos de buena factura. Tuvo ovación. Dennis Martín (de la escuela de Almería) manejó bien el capote y las banderillas. Aunque el animal cabeceaba siempre al salir del pase, sacó magnífica tanda de naturales y, con la derecha, hilvanó algunos redondos aceptables. Cortó una oreja.
- Ángel Pérez (de la escuela de Ubrique) movió en el capote los brazos con soltura y elegancia. Con la muleta Ángel estuvo asentado y con naturalidad en una faena variada y de mucho poso. Sacó ovación tras dos avisos. Julio Méndez (de la escuela de Badajoz) mostró con el capote soltura y desparpajo. En la muleta formó un alboroto con pases de todas las marcas por ambas manos, bajo la ovación continua del tendido, pero falló con el acero. Tuvo ovación tras dos avisos.
Segunda Semifinal
El 12 de agosto se celebró en Dos Torres la Segunda Semifinal en clase práctica, con tres cuartos de plaza en tarde de mucho calor. El festejo estuvo presidido por Francisco Froilán, asesorado por Juan Carlos Ruiz. Se soltaron seis erales de Las Monjas, lustrosos y con variedad de comportamiento.
Actuaciones
- Alejandro Duarte (de la escuela de Algeciras) se enfrentó al primer eral, deslucido y complicado, y cortó dos orejas. Iker Fernández “El Mene” (de la escuela de Salamanca) al segundo, bronco y protestón, cortó una oreja tras aviso. Alex Mariscal (de la escuela de Camas) lidió al tercero, complicado y que soltaba siempre la cara, y le cortó las dos orejas.
- Javier Zulueta (de la escuela de Sevilla), frente al cuarto, manejable y que se dejó torear, cortó una oreja con petición de segunda. Guillermo Luna (de la escuela de La Algaba), al quinto, animal con clase y entrega, le cortó las dos orejas; el novillo (Zaque, de nombre) fue premiado con la vuelta al ruedo. Isaac Galvín (de la escuela de Chiclana), en el sexto, manejable y que se dejó, tuvo, tras atascarse con los aceros, ovación y dos avisos.
Entre las cuadrillas, tuvieron buena tarde José Manuel Raya y Víctor Ballesteros. El banderillero José María González Copano resultó volteado en el sexto, sufriendo varios varetazos de consideración que le impidieron continuar la lidia.
Clasificados para la siguiente fase
Tras la celebración de las dos Semifinales, han quedado clasificados para la siguiente fase los siguientes novilleros: Alex Mariscal, Javier Zulueta, Ángel Delgado, Íker Fernández, Iván Rejas y Guillermo Luna. Quedan como reservas Alejandro Duarte y Julio Méndez. La Gran Semifinal se celebrará en Los Barrios el día 19. De ahí saldrán los finalistas para el día 26 en Villacarrillo.
Dos alternativas
Estos días hemos podido disfrutar de dos buenas noticias, referidas a dos alternativas, de un gaditano y de un malagueño. Se trata del chiclanero Christian Parejo, que la ha tomado en Beziers (Francia), y del fuengiroleño Santana Claros, que la ha tomado en Málaga.
Christian Parejo
El 12 de agosto Christian Parejo se ha doctorado en Beziers, en la segunda corrida de abono de la Feria, con casi lleno en los tendidos y toros de Jandilla, bien presentados, en mano a mano con Sebastián Castella, que fue padrino, con el sobresaliente Fernández Pineda como testigo (una vez que Roca Rey se cayó del cartel por estar herido). Fue con el toro Verbenero y con los puntos de la cornada recibida en Madrid nueve días antes. Ambos toreros salieron a hombros.
A su primero lo recibió a porta gayola y luego lo toreó por delantales, chicuelinas y una media. En varas no se entregó el animal; Castella hizo el quite por tafalleras y por ahí replicó Parejo. Inició faena con dos pases cambiados por la espalda en los medios para después torearle con temple y por abajo sobre el pitón derecho. No tuvo el mismo recorrido por el izquierdo y remató la faena en cercanías. Perdió el doble trofeo con la espada y saludó ovación.
Segundo y tercer toros de Parejo
En su segundo, jabonero, toreó a la verónica Christian bajando la mano. En el caballo hubo poco castigo y quitó con chicuelinas ajustadas. Inició faena por alto y a pies juntos; el animal tuvo humillación, sobre todo en dos tandas por el pitón derecho. Parejo se colocó siempre en el sitio; sin embargo, el toro se fue viniendo a menos y cerró por luquinas. Mató de pinchazo hondo.
A su tercero lo recibió con suavidad por delantales. La faena empezó con trasteo por doblones de trazo largo; dejó buenas tandas de derechazos con el toro muy cerca de las taleguillas. El pitón izquierdo fue mejor y por ahí Parejo bajó la mano con tres series profundas y templadas. Tras un espadazo cortó las dos orejas.

Santana Claros
El 15 de agosto Santana Claros se ha doctorado en Málaga, en la quinta de Feria, con entrada de más de tres cuartos y con toros de Juan Pedro Domecq, cinqueños, de manos de Morante de la Puebla, con Juan Ortega como testigo, ante el toro Samurai.
En su primero saludó con gustosas verónicas y gran media. Lo llevó al caballo con chicuelinas muy toreras, tras el cual cumplió en banderillas. Brindó a su familia y comenzó por bajo tanteando alturas; a diestras se gustó a pies juntos, con ligazón. A zurdas lo intentó con series cortas, pero de calidad. Volvió por el derecho para un par de muletazos de calidad pero el toro se vino abajo a media faena. Dejó media estocada que le sirvió para cortar una oreja.
En su segundo, suelto de salida, intentó el recibo con lances ajustados pero sin terminar de calar. Con a izquierda y en los medios comenzó la faena, embistiendo el toro, pero sin repetir, falto de raza. Santana luchó hasta que se convenció de la falta de pelea de su oponente y cerró con un arrimón final. Tras estocada desprendida dio una vuelta al ruedo.
Premios taurinos Sal y Oro
La Peña Taurina Sal y Oro ha publicado sus premios de la temporada 2023. El trofeo Maestra Nati al triunfador de la novillada con picadores es para Víctor Barroso, por su triunfo ante novillos de La Cercada saliendo a hombros. El trofeo consiste en un capote de paseo; la temporada pasada Barroso también consiguió este trofeo. El trofeo Clarines de El Puerto al detalle para el recuerdo se lo lleva Roca Rey, que volvió al ruedo tras una cornada en su primer toro para torear su segundo toro.
El trofeo Doctor Julio Mendoza al quite providencial va para el banderillero Iván García, quien evitó que el toro le hiciera a Daniel Luque más daño aún. El trofeo al más destacado en las clases prácticas lo gana Tomás Bastos, de la escuela de Badajoz. Hay una mención especial al equipo médico Tu Empleo Médico SL. Se añaden dos reconocimientos más: a la empresa Ruedos del Sur y a la sección taurina de Diario de Cádiz.

Premios Peña-Museo José Luis Galloso
La Peña-Museo José Luis Galloso también ha hecho públicos sus premios. Se otorga el Trofeo Solera Real al diestro Daniel Crespo, por sus actuaciones de los días 5 y 6 de agosto, con sendas puertas grandes. El Trofeo al mejor novillero sin caballos se lo lleva Javier Zulueta, de la escuela de Sevilla. Se rendirá homenaje al novillero portuense José Gutiérrez Feria. Se recordará con mención especial a los recientemente fallecidos José Luis Galán y Manuel Rosillo, respectivamente carpintero y mulillero de la Plaza Real. Los demás premios previstos (al toreo de capote, al toro más bravo y a la suerte de varas) han quedado desiertos.