domingo. 01.10.2023
Crespo a hombros | Foto: Marciano Breña
Crespo a hombros | Foto: Marciano Breña

Plaza Real de toros de El Puerto de Santa María (Cádiz), 6 de agosto de 2023. Corrida de toros organizada por la empresa Circuitos Taurinos, correspondiente al tercer festejo de abono en la temporada de verano 2023. Tarde de cielo despejado con levante caluroso. Media entrada. Preside Raúl Capdevila. Ameniza la Banda “Maestro Dueñas”, dirigida por Javier Alonso.

Se lidian tres toros de El Puerto de San Lorenzo, origen Atanasio-Lisardo, y tres de La Ventana del Puerto, origen jandilla (hierros que pastan en Tamames, Salamanca), con pesos entre 495 y 550 kilos, de presentación aceptable y pobres de juego por su mansedumbre. En el arrastre, el tercero, el cuarto y el quinto tienen pitos; el sexto, palmas.

  • José María Manzanares: entera arriba; ovación. Casi entera arriba de efecto rápido; ovación.
  • Juan Ortega: casi entera arriba y dos golpes de descabello; ovación tras petición. Cuatro pinchazos y aviso; ovación.
  • Daniel Crespo: tres pinchazos y media; ovación. Entera desprendida de efecto rápido; dos orejas.

Incidencias: antes de arrancar el paseíllo suena el Himno Nacional. Entre los picadores, destacan los puyazos de Manuel Quinta (de la cuadrilla de Juan Ortega) en el quinto y de Borja Ruiz (de la cuadrilla de Daniel Crespo) en el sexto. Entre los banderilleros, destacan los pares de Mambrú (de la cuadrilla de Daniel Crespo) que se desmontera en el tercero. Daniel Crespo sale a hombros.

J M Manzanares | Foto: Marciano Breña
J M Manzanares | Foto: Marciano Breña

Comentario

El levante hace presencia en la temporada taurina portuense y hace subir las temperaturas, haciendo retraerse a los espectadores, aunque media plaza no esté mal en nuestros tiempos. La caída de Morante habrá influido, seguro, en que algunos devuelvan sus entradas, pues el de La Puebla parece que es torero local, que es de El Puerto. Como también alguno habrá ido por causa del verdaderamente local Dani Crespo, que el día anterior se ganó la sustitución.

José María Manzanares

José María Manzanares, de sangre de toro y oro, en su primero, bien hecho, traza en el tercio verónicas mecidas, jaleadas, y media. Es mal cogido en el caballo, al que empuja de medio lado. Los dos pares de Abraham Neiro quedan reunidos pero traseros. Empieza faena en el tercio por alto y ya va a los medios para tanda sin exigir; siguen otras dos, una, más ligada y otra, en redondo, buena.

Por el pitón izquierdo torea de uno en uno sin dejárselo ir en los intentos de mirar a tablas. A diestra de nuevo, se va mostrando remiso y salen algunos pases por insistencia, sin más. No hay más. A la hora de matar citar hacia los adentros. Las mulas no andan muy eficaces y dan el mismo espectáculo que los otros días.

J M Manzanares | Foto: Marciano Breña
J M Manzanares | Foto: Marciano Breña

El segundo de Manzanares

A su segundo, acapachado y abanto que provoca palmas de tango, le da lances de aliño que no lo retienen pues se va continuamente. Del caballo, al sentir el hierro, se va como alma que lleva el diablo pero al tercer intento es cogido. Hay buenos pares de Diego Vicente. De muleta, con calma, característica de la casa, saca tanda en redondo; otra, de uno en uno y con mucho esfuerzo; al toro le cuesta la misma vida y saca un poquito; hay una cuarta tanda, o intento, y el bicho que si quieres arroz, Catalina.

Juan Ortega

Juan Ortega, de azul purísima y oro, a su primero, engatillado que sale enterándose, lo recoge por bajo pero sale distraído y lo sigue recogiendo hasta sacarle un par de lances gustosos. En el caballo mete los riñones para puya algo caída y derriba. El quite, de chicuelinas con dos medias, despierta al público. Los pares son eficaces.

Brinda al público e inicia elegante con ayudados por alto, algún trincherazo, doblones y uno de pecho a media altura; sigue tanda en redondo con uno de pecho muy lento; en la siguiente el toro se va de naja pero lo recoge y lo torea con mano baja y pase hasta atrás. Con la izquierda acorta distancias y, aunque el bicho no colabora, se gusta entre pitones, incluso con abaniqueo.

Juan Ortega | Foto: Marciano Breña
Juan Ortega | Foto: Marciano Breña

El segundo de Juan Ortega

En su segundo, cornidelantero y engatillado, el recibo es una llevanza sin estirarse, a la vista de la poca profundidad de la embestida. Lo pone en suerte con media genuflexa; mete los riñones mientras recibe buena puya. En rehiletes el público aplaude un par traserísimo, ¡vamos a aplaudir todo! El inicio lo hace doblándose, con alguna trinchera y dos por alto; hay brevísima tanda de gusto y luego otra, de uno en uno, con pases hasta atrás, en uno de los cuales el bicho pierde las manos.

Por el pitón izquierdo va con la cara alta y suelta algún que otro tornillazo; se va rajando y le consigue sacar algún pase que arranca olés; sigue insistente. A diestra de nuevo, en tablas saca algún que otro pase de olés, completando con molinete sevillano (Pepín Martín Vázquez in memoriam) y abaniqueo. La preparación para la muerte es con bellos doblones.

Juan Ortega | Foto: Marciano Breña
Juan Ortega | Foto: Marciano Breña

Dani Crespo

Dani Crespo, de tabaco y oro, a su primero le aplica unos lances, escasos, y el bicho se va descarado buscando mejores patrias. La puya es trasera y se va, doliéndose; lo vuelven a poner y recibe otro picotazo tal como lo cogen. Mambrú, en palos, muestra su madurez y el público se lo reconoce.

La faena empieza en el tercio con tanda en redondo pero haciendo el bicho feos gestos de no colaborar; en los medios lo intenta y se marcha hacia tablas. Por el pitón izquierdo, a cada pase se va y se raja definitivamente, insistiendo Dani en tablas. A diestra, se arrima con toda la voluntad para sacar agua de un pozo seco, con aplausos de agradecimiento.

El segundo de Crespo

En su segundo, acapachado, da recibo de aliño, sin empleo por ningún lado y el bicho da una vuelta de campana. En el caballo es bien cogido para puya justa, o ajustada. Los pares son de trámite. Brinda al público, inicia por doblones y se va a los medios para tanda en redondo, seguida de otra donde protesta aunque humilla. Con la izquierda, salen pases largos y uno de pecho, bueno y que anima al público; otra tanda sale de uno en uno pero con buen trazo y algún trincherazo.

A diestra de nuevo, hay tanda breve y ligada que pone al público en pie y luego otra, con algunos alcances, entremetiendo algún circular. Por el izquierdo, tras algún pequeño apuro saca tanda y aumentan las protestas del animal. Con la derecha hay trasteo y finalmente tanda de manoletinas citando de frente, muy ajustadas. De las dos orejas concedidas quizás sobra la segunda pues la estocada cae en el rincón de Ordóñez y provoca vómito.

Daniel Crespo | Foto: Marciano Breña
Daniel Crespo | Foto: Marciano Breña

Epílogo

Sale Dani Crespo a hombros por la puerta grande de la Plaza Real. Su historial, breve, es éste: cuatro actuaciones, cuatro puertas grandes. Será breve pero es intenso. Dani ha presentado ya todas las credenciales para acabar siendo el triunfador de la temporada taurina portuense de 2023, con sus cinco orejas cortadas.

Manzanares y Juan Ortega han pasado y cumplido. En el caso del segundo quizás podría haber cosechado algún trofeo de no haber sido por la espada. Sin embargo, lo que está claro es que los toros no han colaborado con los toreros; no sólo no han colaborado sino que se lo han puesto difícil, con su mansedumbre, con su falta de casta, con sus descaradas huidas. La ganadería salmantina que se presentaba hoy (con dos hierros) en El Puerto no ha traído a los mejores representantes.

Dani Crespo suma dos salidas a hombros en la temporada de El Puerto