martes. 18.11.2025

Cultura

Rafael de Paula, el último adiós

El maestro jerezano Rafael de Paula ha cerrado el círculo de su destino y deja tras de sí un legado que traspasa lo taurino para instalarse en lo eterno. Con 85 años vividos, su vida en la arena se convirtió en un poema de capote, muleta y silencio, una sucesión de instantes donde el pulso del arte y el pulso de la tierra de Jerez latían al unísono. Hoy, a través del documental producido por MIRA Televisión y dirigido por Rafael Domínguez, tenemos la oportunidad de revivir ese viaje íntimo y poderoso que fue su carrera, su persona y su ciudad.

En este trabajo audiovisual, la figura de Rafael de Paula emerge como puente entre generaciones, entre las plazas antiguas y los nuevos aficionaos, entre el barrio de Santiago y los ruedos de todo el mundo. Se recorre su trayectoria desde el debut hasta la gloria, se escuchan voces del toreo que le conocieron y de la ciudad que le abrazó, y se comparte la emoción de quienes hoy lloran su ausencia. Entre esas voces, destaca la de la alcaldesa María José García‑Pelayo, quien expresa su reconocimiento y cariño a un hijo predilecto de Jerez, y recordamos que su adiós ha sido sentido como la pérdida de un mito vivo.

Ahora, invitamos al lector –y al espectador– a acompañarnos en este viaje audiovisual por la vida y el arte de Rafael de Paula: un hombre que no sólo toreó con pureza, sino que encarnó la identidad de Jerez en cada demarcación del ruedo. Pulsar “play” es adentrarse en su universo, observar sus gestos, escuchar sus palabras y percibir esa dimensión casi mística que logró convertir las faenas en revelaciones. Es el momento de no solo despedir a un torero, sino de rendir homenaje al arte que encarnó y al hombre que fue.

Rafael de Paula, el último adiós