Un encuentro que lleva a destiempo prácticamente. El Gobierno andaluz ha insistido en que la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebra este lunes en Madrid es un "paripé" de María Jesús Montero porque el Ejecutivo nacional llega "tarde y mal" y además descarta "la reforma" del sistema de financiación autonómica.
En estos términos se ha expresado la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, antes de entrar a la reunión del CPFF, donde el Ejecutivo nacional debatirá con las comunidades autónomas sobre los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.
La mandataria andaluza reconoce que afronta la reunión con "bastante escepticismo" porque la información que el Gobierno central va a dar hoy a las comunidades se tendría que haber conocido antes del 30 de junio para que los ejecutivos autonómicos pudieran elaborar los presupuestos para 2026 con un mayor conocimiento de la situación.
Montero vuelve a 'traicionar' a las comunidades
A su juicio "una vez más, este Gobierno llega tarde y mal", según ha añadido Carolina España, apuntando que el Ejecutivo andaluz ha aprobado ya en tiempo y forma los presupuestos de la comunidad para 2026, que en estos momentos se encuentran en tramitación en el Parlamento.
A este respecto conviene recordar que los presupuestos andaluces para el próximo año se han elaborado con déficit cero, esto es, equilibrio presupuestario, y ha señalado, respecto al hecho de que el Gobierno central establezca un déficit del 0,1 por ciento para las comunidades, que dar ese mayor déficit supondría permitir "endeudarse más". "No parece muy coherente que por un lado nos permitan un mayor endeudamiento y al mismo tiempo nos estén condonando la deuda".
Asimismo, ha criticado que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya manifestado que "no esperemos una reforma del sistema de financiación en el día de hoy, sino que sólo contará cómo van los avances. La verdad es que después de siete años cruzados de brazos y sin mover un dedo para reformar el sistema de financiación tampoco esperamos grandes cosas".
Finalmente ha subrayado que esperamos que "por supuesto no haya privilegios para ningún territorio, que no haya ni cesiones, ni privilegios, ni una financiación singular para el independentismo", ha añadido, apuntando que el Gobierno andaluz del PP-A pide "exactamente lo mismo que la actual ministra pedía cuando era consejera de Hacienda en Andalucía".
