martes. 18.11.2025

Sanidad en Andalucía: Antonio Sanz anuncia un paso clave en la evolución del modelo asistencial

Antonio Sanz ha valorado que el Centro de Emergencias Sanitarias 061 "siempre ha sido pionero en la introducción de nuevas herramientas para mejorar la prestación del servicio"
Antonio Sanz ha reconocido el trabajo del 061
Antonio Sanz ha reconocido el trabajo del 061

La sanidad continúa siendo una de las grandes prioridades del Gobierno andaluza. En este contexto, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado en una visita al Centro Coordinador de Emergencias del 061 en Málaga, que el CES-061 está impulsando una línea de inteligencia artificial aplicada al triaje, predicción de la demanda y toma de decisiones clínicas, que será "clave en la evolución del modelo asistencial".

Antonio Sanz ha valorado que el Centro de Emergencias Sanitarias 061 "siempre ha sido pionero en la introducción de nuevas herramientas para mejorar la prestación del servicio", como con la implantación de telemedicina, la introducción de ecógrafos y analizadores portátiles en unidades móviles, y el desarrollo de aplicaciones para la gestión en tiempo real de emergencias, ha destacado que" incorpora ahora la inteligencia artificial".

Esta herramienta, a través del proyecto Triaje, se está aplicando para "mejorar la asignación de recursos de emergencias y lograr una reducción significativa de los tiempos de respuesta, aspectos claves para mejorar los resultados en salud en situaciones críticas".

Proyecto Triaje en Andalucía

Este proyecto investigará si la IA ayuda a agilizar la atención a las peticiones de asistencia sanitaria urgentes y emergentes, de tal forma que con los datos introducidos en el sistema por la persona que atiende la llamada en el centro coordinador del 061 y a raíz de las respuestas aportadas por el alertante, esta tecnología puede, a su juicio, ayudar a predecir si se trata de una emergencia vital que necesita atención médica en un tiempo muy reducido.

El titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha detallado que entre enero y octubre de este año los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 en Andalucía, en los que trabajan 845 profesionales, han atendido un total de 2.511.769 de llamadas, cifra muy similar a la recibida en el mismo periodo del año pasado. Esto supone una media de 8.262 llamadas al día, que llegan a través de las diferentes líneas de acceso y se canalizan a través de dos nodos principales (Sevilla y Málaga) al resto de provincias.

Sanz ha explicado que Andalucía cuenta con cinco helicópteros medicalizados, "distribuidos estratégicamente para dar cobertura a toda la comunidad" en Sevilla, Cádiz, Málaga, Baza (Granada) y Córdoba, que intervienen como segundo nivel asistencial, en los que casos en los que la patología del paciente requiera un traslado aéreo urgente.

Finalmente, ha añadido que la movilización de estos helicópteros se coordina desde la 'mesa de vuelo', instalada en la sede del Servicio Provincial de Málaga del Centro de Emergencias Sanitarias 061, dotada de profesionales expertos que agilizan la movilización y la comunicación con los centros sanitarios de la comunidad que lo solicitan.

Sanidad en Andalucía: Antonio Sanz anuncia un paso clave en la evolución del modelo...