lunes. 05.06.2023

3 usos desconocidos del boniato

El boniato cuenta con un alto contenido en vitaminas A, C, fibra y múltiples minerales, como potasio y hierro
3 usos desconocidos del boniato
3 usos desconocidos del boniato

El boniato es un tubérculo que no se limita a sus aplicaciones en la cocina, sino que se ha demostrado que sus propiedades también pueden ser aprovechadas de otras maneras. Es un alimento asado considerado parte de la gastronomía de Andalucía, concretamente de las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla, Huelva, y el municipio gaditano de Sanlúcar de Barrameda. Por ello, en este artículo mostraremos 3 usos desconocidos del boniato que puedes aplicar en tu vida y que serán de gran ayuda para tu cuerpo.

Agua de boniato para la piel

El boniato cuenta con un alto contenido en vitaminas A, C, fibra y múltiples minerales, como potasio y hierro, por lo que es normal que sea un alimento bastante recurrente en los platos, debido a ser bueno para la salud.

El agua de este tubérculo almacena varias de sus propiedades, y muchas personas la han aprovechado, demostrando que es beneficiosa para la piel, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro, disminuye las espinillas y previene la aparición de acné; es bueno para eliminar las ojeras, ayuda a cicatrizar heridas y tiene muchas otras virtudes.

Cuando  se pone a hervir el boniato, debemos mantener el agua donde esta se estaba cocinando, no la tires. Deja que se enfríe un poco de forma natural o cuélala, y métela en la nevera durante un rato.

Una vez esté más fría, puedes aplicar esta agua sobre tu piel, principalmente alrededor de los ojos o en zonas de resequedad, acné o hinchazón. Recuerda lavar bien tu cara antes de aplicarla. Deja al líquido actuar en tu rostro por 15 minutos, aproximadamente, de modo que los tejidos de la piel puedan absorber el agua y todos sus nutrientes.

Cuando pase el tiempo estimado, retira con un poco de agua tibia. No se van a ver resultados inmediatos, por lo que se recomienda que su uso sea de tres veces a la semana mientras la piel se va recuperando e hidratando, luego verás cómo está más saludable.

Para los talones secos

Este tubérculo también ha demostrado ser muy bueno para combatir con los talones secos y las grietas que en estos se generan.

Esto se hace con el agua que resulta de la cocción del tubérculo, la misma del uso anterior, sin embargo, esta no la dejaremos enfriar tanto, sino que hay que esperar a que entibie un poco para poder remojar los pies en ella, de modo que pueda hacer efecto.

Se deben dejar los pies en el agua de boniato por unos 15 o 20 minutos. Durante el proceso, el líquido podrá pasar a los tejidos de la piel de esta zona, hidratándolos y nutriéndolos. Las vitaminas (principalmente la C) se encargarán de la regeneración de las células que forman los tejidos del pie.

Luego de que el tiempo haya pasado, se pueden retirar los pies del agua y secar. Con una sola vez no será suficiente para que estos vuelvan a estar sanos, pero si se continúa por tres veces a la semana, por un periodo de 2 o 3 semanas, se podrán notar las mejoras en esa zona.

Antiestrés y antiinflamatorio

Los boniatos cuentan con la presencia de antiinflamatorios y sustancias antiestrés que han hecho que sea un alimento bastante recurrido.

Como alimento antiinflamatorio suele aplicarse en zonas como los ojos (que presenten hinchazón) a modo de rodaja, dejándolo por 10 o 15 minutos y repitiéndolo 2 o 3 veces por semana.

En cuanto a sus propiedades como alimento antiestrés, estas las aprovechan principalmente las personas que se dedican al deporte o hacen ejercicio con regularidad, ya que algunos de los componentes de este tubérculo son excelentes para la relajación muscular; conjuntamente, ayuda a mantener un equilibrio de la función cognitiva y que se estabilicen los nervios.

Ahora sabes 3 usos desconocidos del boniato que pueden beneficiarte y que, sin duda, serán de gran ayuda para tu piel y la salud de esta.

3 usos desconocidos del boniato