viernes. 29.09.2023
Homenaje a David Galván | Foto: Bokaventura
Homenaje a David Galván | Foto: Bokaventura

El 24 de noviembre la Fundación Cultura Taurina ha organizado en acto público un encuentro del torero David Galván con los aficionados de Jerez de la Frontera. El acto ha tenido lugar en las instalaciones de la Bodega Fernández-Gao, situada en la calle Arcos, y ha contado con una asistencia masiva.

Fue abierto por Rafael Valenzuela, que agradeció la colaboración de la Bodega y la presencia de los asistentes, entre los que destacaron el alcalde de Algeciras, la anterior alcaldesa de Jerez María José García Pelayo, el anterior alcalde de San Fernando Manuel de Bernardo, los maestros Pepe Osuna y Luis Parra Jerezano o el empresario de la plaza de Campofrío.

David Galván | Foto: Bokaventura
David Galván | Foto: Bokaventura

La idea central del encuentro, moderado por el crítico taurino de elMira.es, ha sido conmemorar el décimo aniversario de la alternativa del torero de San Fernando y celebrar la triunfal temporada que ha desarrollado en este año de 2022, con veintiuna corridas, cuarenta y una orejas, tres rabos y un indulto, resumidas en trece salidas a hombros.

Es la mejor temporada desde que recibiera el doctorado en Sanlúcar de Barrameda, el Día de Andalucía de 2012, de manos de su paisano Francisco Ruiz Miguel y teniendo como testigo a Enrique Ponce; aquel día cortó las dos orejas al toro de la ceremonia, Buenacara de nombre, y una a su segundo.

El alcalde de Algeciras

Tras la proyección de un vídeo recopilatorio, abrió el acto don José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras (ciudad de residencia del diestro), que habló de su apoyo a la tauromaquia: “El mundo del toro no regala nada; hay que luchar, esforzarse y darlo todo. Estoy orgulloso de David, no sólo como torero sino como persona”.

También habló de la necesidad de reabrir la escuela taurina de Jerez por cuanto “en las escuelas taurinas se enseñan valores como el respeto, el esfuerzo o la capacidad de sacrificio, muy necesarios para la formación de los escolares ya que escasean en otros ambientes. Los alumnos podrán no triunfar como toreros pero es seguro que triunfarán como personas”.

David Galván pasó a desgranar los puntos más destacados de su carrera, empezando por la alternativa. “Fue un sueño cumplido. La tomé con diecinueve años cuando a los catorce no sabía lo que eran un capote y una multa. Reapareció, expresamente para la darme la alternativa, el maestro Ruiz Miguel, paisano. Iba a tomar la alternativa en las Fallas pero en un avión de vuelta de América con Ruiz Miguel y Ponce se decidió que fuera el Día de Andalucía ante las cámaras de Canal Sur. Salió todo bien y lo disfruté mucho”.

Escuela taurina y novillería

A continuación recordó su estancia en las escuelas taurinas de San Fernando y de Jerez. “Recuerdo con mucho cariño la estancia en la escuela. Ha sido de las etapas más bonitas de mi carrera porque era todo inocencia e iba descubriendo cosas sobre la marcha, evolucionando. Aprendí el esfuerzo, a caer y levantarme.

Todo era vocacional, no se puede fingir nada, fueron los cimientos en que basé mi carrera posterior. Cerrar una escuela taurina es una sinrazón, porque estamos hablando de una puerta a la ilusión de alguien que quiere algo”.

Siguió con su corta etapa de novillero, de año y medio, en la que toreó cuarenta y dos novilladas cortando sesenta y cuatro orejas y nueve rabos, con actuaciones en Sevilla, Barcelona y Nimes.

“Fue una etapa breve pero intensa y generé expectación; se creó un ambiente para poder tomar la alternativa”. Sobre la confirmación de alternativa dijo: “La viví con presión por la repercusión que podría tener. No había actuado de novillero en Madrid pero tiré de actitud y dejé buen recuerdo en los aficionados”.

David Galván y su cuadrilla | Foto: Marciano Breña
David Galván y su cuadrilla | Foto: Marciano Breña

Carrera de matador

Siguió recordando los años de matador. Entre estos destacó el año 2016, con diecinueve corridas y doce salidas a hombros. Fue el año de la cogida en la apertura de temporada en Las Ventas: “Fue una tarde en que me jugaba todo. El toro me atravesó el gemelo y pensé que si me podía mantener de pie iba a seguir. La cornada me obligó a torear sólo con la izquierda y lo hice con naturalidad; corté una oreja. El médico no me dejó salir al segundo toro”.

Ese año en El Puerto de Santa María recibió el premio al Mejor Toreo de Capote; también tuvo el debut con los toros de Victorino en Almería. El 2017 en Algeciras consiguió la Palma.

Lleva catorce cornadas (“Cuando tuve mi primera cornada, en El Espinar, es cuando me sentí torero de verdad”). Sin embargo, no es victimista, pues cree que ello no sirve de nada sino que hay que adueñarse de la situación y ver en las cornadas enseñanzas de vida.

“Me siento orgulloso y sin ellas no sabría estar delante de los toros com ahora”. En 2019, tras la cornada de Alfaro cuando llevaba doce corridas, tuvo que cortar la temporada cuando tenía por delante catorce corridas firmadas.

Apoderados

En cuanto a los apoderados, citó a José Antonio Ortega, que le acompañó durante nueve años; luego se sumaron otros como la casa Ruiz Palomares, Marcos Sánchez Mejías, Carlos Zúñiga, Nemesio Matías y ahora de nuevo con la casa Ruiz Palomares; tiene además una persona de confianza como Miguel Ortega.

David Galván con Landaluce | Foto: Bokaventura
David Galván con Landaluce | Foto: Bokaventura

Temporada 2022

Refiriéndose a la temporada de este año 2022, señaló la dureza de su inicio, con cogida y con alguna injusticia en la Copa Chenel. “Los desafíos que ponen la vida o el toro permiten superarlos y alcanzar la bendición. Cuando lidié al difícil toro de José Escolar me salieron nuevas fechas y, paso a paso, he cerrado una buena temporada”.

Apoyado en su propia confianza, tomó un camino ascendente que se inició con el indulto en Estepona, saliendo a hombros con Morante y Roca Rey. “Fue una sustitución de Manzanares y me cogió preparado. El ambiente de la tarde era enorme, con la plaza llena. Me sentí crecido y el indulto fue el culmen; devolver la vida a un animal para seguir padreando es algo mágico”.

Vino luego la tarde de San Fernando, en solitario frente a seis toros. “Sentí el cariño de la gente y no sé si eso es ser profeta en tu tierra. Esta temporada me ha permitido ir notando que cada vez había más interés de la gente en verme. El día de San Fernando sentí eso especialmente”.

Corridas duras y América

Las tardes de La Línea y Sanlúcar de Barrameda (con los miuras) o de El Álamo se desarrollaron con ganaderías duras. “En un artista lo más importante es la personalidad y me tiene que definir el que me vea; mi personalidad es siempre la misma; este año he toreado con muchos encastes pero el mayor triunfo ha sido mantener mi personalidad y la gente me ha visto hacer ante un miura la misma manera que ante otro tipo de toro”.

Siguieron los triunfos en América (con dos premios a la Mejor Faena, en La Esperanza y en Cajabamba) y los triunfos en Arcos o en Santa Olalla del Cala. “La campaña de América ha sido muy bonita; tenía dudas sobre cómo sería el final de mi temporada pero hemos visto que ha sido alto, con actuación en Zaragoza el Día de la Hispanidad o con actuación en Cajabamba para despedir a Fernando Roca Rey. He terminado con la mente puesta en 2023, que va a ser una temporada importante”.

“En cuanto a torear en Jerez, espero que sea pronto y es seguro que me cogerá preparado. Es una plaza en que anhelo torear y va en consonancia con mi personalidad”.

Público con David Galván | Foto: Bokaventura
Público con David Galván | Foto: Bokaventura

Intervenciones finales

Tomaron la palabra Luis Parra Jerezano (quien recordó su predisposición a colaborar en los inicios de la carrera de David) y Pepe Osuna (quien comparó sus inicios duros con los de nuestro protagonista), así como los representantes de los partidos políticos VOX y PP. Tras un coloquio con el público hubo un poco de cante flamenco; Niño Villar cantó un fandango que acaba de improvisar dedicado a David y le siguió Rancapino Hijo, con otro fandango. Finalmente, María José García-Pelayo, que ha sido dos veces alcaldesa de la ciudad, le hizo entrega a David Galván de una placa conmemorativa en nombre de la Fundación Cultura Taurina. Se cerró el acto con un jerez de honor en el patio de la Bodega.

David Galván: “He notado cada vez más interés de la gente en verme”