
El 20 de octubre la Peña-Museo Taurino José Luis Galloso ha celebrado su gala anual de entrega de premios, esta vez referidos a los triunfadores de la temporada 2023 de la Plaza Real, en su vigésimo tercera edición. El acto ha tenido lugar en los salones de Bodegas El Cortijo de El Puerto de Santa María.
Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, abrió el acto para, tras elogiar a la Peña-Museo José Luis Galloso y felicitar a los premiados, trasladar el compromiso incondicional con el mundo del toro, manteniendo los premios taurinos de Cádiz y la publicación de la Memoria Taurina anual. También se refirió a la próxima reforma del Reglamento Taurino Andaluz y a la recién creada Red de Municipios Taurinos de Andalucía. “Los toros son cultura, turismo, economía y tradición”.
A continuación José Luis Muñoz Barrero, presidente de la Peña-Museo, tomó la palabra y aprovechó para reconocer que la temporada 2023 ha sido muy bonita pero lamentando que el 15 de agosto, el día más taurino del año, no hubiera festejo, lo que pide que no vuelva a ocurrir la próxima temporada.
Se hizo un minuto de silencio por los aficionados de El Puerto que han fallecido este año. Seguidamente, sin olvidar a Pepe Zamorano, se pasó a ofrecer unos minutos de recuerdo a Joaquín Camacho, antiguo conserje de la plaza, Pepe Galán, carpintero y colaborador de la Peña, y Manuel Rosillo, mulillero, con semblanzas personales a cargo de José María Millán y Aniceto Perdiguero. Se les entregó un detalle a los familiares Carlos Rosillo, Jaime Galán y Joaquín Gravan hijo.

José Feria
Olga Pérez, directora del programa taurino que tuvo la desaparecida Tele Puerto y presidente de plaza durante nueve años, accedió al micrófono para justificar el homenaje especial al novillero y asesor de la Plaza Real José Feria, que cumple setenta años en este 2023, “por su trayectoria como novillero con gran raza y valor, desarrollando un toreo de arte y pundonor, siendo un aficionado exigente en sus labores encomendadas como asesor taurino en el palco de nuestra Plaza Real”.
Toreó con caballos las temporadas 1973 y 1974 hasta que en julio tuvo en Caracas (Venezuela) una cogida que lo apartó de los ruedos. Tras la proyección de un vídeo sobre el homenajeado, su primo José Luis Galloso (titular de la Peña-Museo) le hizo entrega de un diploma; previamente unas sobrinas también le entregaron un trofeo (alterando un poco lo que sería el orden protocolario).

Javier Zulueta
El periodista sevillano Emilio Trigo presentó los méritos que justifican la entrega del Premio al Mejor Novillero sin Caballos a Javier Zulueta. Éste es hijo y sobrino de los alguacilillos de la plaza de la Maestranza; también es sobrino del ganadero Gabriel Rojas y nieto del puntillero Lebrija. Zulueta ganó el XXIV ciclo de becerradas de las Escuelas Taurinas de Andalucía.
En El Puerto el 28 de julio cortó dos orejas a un novillo de Gabriel Rojas. Tras visionar el vídeo de la faena en la Plaza Real, el trofeo Sol y Sombra le fue entregado por Daniel, el hijo de los dueños del taurino bar del mismo nombre. Por cierto, el chaval se ha apuntado recientemente a la escuela taurina “La Gallosina” y aseveró que “quiere que un día su padre y su madre le entreguen a él el trofeo Sol y Sombra como mejor novillero de El Puerto”.

Daniel Crespo
El veterinario sanluqueño Antonio Ruiz López tomó la palabra para hacer la laudatio del ganador del Trofeo Solera Plaza Real, que este año es el matador portuense Daniel Crespo, el cual también ganó en 2012 el Trofeo Sol y Sombra al Mejor Novillero sin Caballos. Ruiz López dijo: “Sin haber toreado a una becerra en el invierno llegó rodeado de dos colosos y decidió que sus única arma era ser fiel a sí mismo. Nos embriagó de temple, de armonía y de compás. Fueron dos tarde y un tratado de toreo al natural.”
Tras un vídeo sobre las dos actuaciones de Daniel Crespo, el propietario de Puerto Taller El Palmar hizo entrega del Trofeo solera Plaza Real al joven ganador. Éste se acercó al micrófono para decir: “Es una noche especial para mí pues cuando vine aquí la primera vez, con diez años, pensé que algún día este premio sería para mí. Este año ha sido duro pero el premio significa la recompensa a mucho trabajo, tesón y sacrificio”.

Ana Mestre y Carmelo Navarro
Ana Mestre, Vicepresidenta Primera del Parlamento Andaluz, tomó la palabra y aseguró que “para nosotros los toros son un afición y también una apuesta. La Tauromaquia está más viva y fuerte que nunca. En diversas plazas se cuelga el cartel de No Hay Billetes un día y otro. Hemos recordados a los que se nos han ido este año pero también el más pequeño de la sala ha manifestado sus deseos de triunfar; eso indica que somos una familia. Tenemos que dar ejemplo porque sólo así podemos demostrar el interés que despierta algo tan auténtico entre los mayores y los más jóvenes”.
Carmelo Navarro, concejal de la Plaza de Toros, puso el broche. “Seguimos hablando con Carlos Zúñiga para poner en valor la plaza de toros; aunque ya es un referente la vamos a poner más bonita. El museo de Galloso será trasladado a uno de los bodegones de la plaza para que tenga el lugar que se merece el maestro. Ojalá se repite este acto muchas veces y que dentro de unos años el niño reciba el trofeo de sus padres”.

Asistencia
Al acto, que fue conducido por Jerónimo Roldán, asistieron numerosos aficionados y gente del toro (como Luis Parra y Pepe Osuna), así como Isabel Paredes, delegada provincial de Educación, e Ignacio González, concejal y diputado autonómico. Al finalizar, se compartió un vino de honor, con el patrocinio del anfitrión Francisco Custodio.